El presidente del Consejo Escolar de Navarra, comunidad que ha aprobado una vuelta general a la jornada partida, apuesta por abordar la cuestión estableciendo distintos horarios para el profesorado. El docente dirigió 25 años un colegio público en Pamplona
Interinos y sindicatos denuncian que el Gobierno andaluz no ha aumentado las plazas vacantes ofertadas pese a que prometió mantener los docentes extra de la pandemia con fondos propios
Ambas redes escolares experimentan una reducción similar en el porcentaje de alumnos, pero la pública pierde 20 veces más proporción de aulas, revela un informe de Comisiones Obreras
Las organizaciones se acusan de bloqueo mutuo: Ustec critica a CC OO de bloquear toda acción en la calle, y Comisiones le reprocha falta de voluntad para llegar a un acuerdo con Educación
La formación morada exige ahora limitar al 0,1% el diferencial sobre el euríbor y los socialistas defienden esperar a ver el efecto de las medidas aprobadas en diciembre para este año
Un informe del Consejo Escolar refleja que los sindicatos piden no empezar el curso antes del 8 de septiembre; las familias, cuanto antes mejor; y la Generalitat no revela su posición
Las asambleas de profesores y estudiantes de la Universidad de Barcelona avisan que la ley “cronifica la precariedad” y convocan movilizaciones para todo el personal docente investigador
La Comisión Europea tramita un procedimiento de infracción contra Portugal por discriminar a docentes contratados como Ricardo Oliveira, que llegó a cambiar la enseñanza por la agricultura en Suiza
Los servicios públicos reclaman mejoras laborales y el presidente Aragonès aprovecha las protestas para pedir al resto de partidos que aprueben los Presupuestos
Los sindicatos de sanidad y educación se unen en una huelga el miércoles y el jueves para reclamar más recursos y el fin a los recortes que sufren ambos sectores
“La mayor parte de los proyectos de cambio a la jornada continua promovidos en los colegios ─frecuentemente copiados unos de otros─ son de una hiriente indigencia intelectual”
David Edwards / Francisco García / Maribel Loranca|
Tecnología no equivale a innovación educativa. La principal fuente de innovación eficaz es la profesión docente, como se puso de manifiesto durante la pandemia
Miles de maestros del SNTE están convocados a peinar el territorio para poner nombres a los niños que se se ven alejados de la escuela por las condiciones socioeconómicas de las familias
Educación asegura que cuenta con 170 millones para sufragar el gasto, pero las organizaciones sindicales aseguran que no se pronunciarán hasta el jueves, tras consultar con los afiliados
El Ministerio de Educación preveía inicialmente un máximo de 18 niños en las clases de dos años y nuevas condiciones en las instalaciones a partir del curso 2023/2024
La disminución generalizada no convence a numerosos especialistas, que consideran más eficiente concentrar la medida en centros con alumnado desfavorecido
El TSJ de la Comunidad Valenciana paraliza el sistema que fusiona asignaturas en ámbitos de conocimiento con el argumento de que se quiere aplicar con “premura” cuando lleva funcionando desde 2020
El Consejo General de la Psicología lanza junto a varias asociaciones de directores, de estudiantes y de familias y sindicatos un manifiesto por el bienestar en los centros escolares
La Asamblea por una Escuela Bilingüe también exige que Gonzàlez Cambray pague 1.500 euros diarios de multa y que los directores de colegios cumplan el fallo